Divulgación

  • Aportacions a la dansa catalana, 2014: Conferència presentada per Xuriach.

    17 agosto 2015

    imagen_previewEl 23 de novembre del 2014, va tenir lloc a l’Esbart Català de Dansaires, la darrera edició de la jornada de “Aportacions a la dansa catalana“. En aquesta ocasió es retia homenatge a Maria Rosa Alonso,figura essencial dins el panorama de la recerca i reconstrucció de la dansa catalana.

    Es van presentar ponències sobre fons documentals, documentació històrica sobre balls i danses, dinamitzacions socials de poblacions i col·lectius, aplicacions de la dansa a l’ensenyament, presència del ball i la dansa en festes i altres aspectes relacionats amb el ball a Catalunya.

    Entre els 20 ponents, Marc Riera director musical, de la companyia Xuriach, va presentar la comunicació “I després de l’Tricentenari, què ?. La companyia Xuriach més enllà de la commemoració dels fets de 1714”.

    Sens dubte, aquesta va ser una bona ocasió per reforçar els vincles amb altres institucions que participen activament en la difusió del nostre patrimoni i, sobretot, per donar a conèixer el posicionament i la línia artística, estètica i pedagògica de Xuriach.

    Adjuntem el text per a que es pugui llegir en línia.  Ponència Xuriach Jornades Esbart Català de Dansaires 2014.

    Leer más ...
  • Aportacions a la dansa catalana, 2014: Conferencia ofrecida por Xuriach.

    17 agosto 2015

    imagen_previewEl 23 de noviembre del 2014, tuvo lugar en el Esbart Catalá de Dansaires, la ultima edición de la jornada de “Aportacions a la dansa catalana“. En esta ocasión se rendía homenaje a María
    Rosa Alonso, figura altamente rerpesentativa en el campo de la investigación en torno a la danza catalana.

    Se han presentado ponencias sobre fondos documentales, documentación histórica en torno a bailes y danzas, dinamizaciones sociales de poblaciones y colectivos, aplicaciones de la danza en la enseñanza, presencia del baile y la danza en fiestas y otros aspectos relacionados con el baile en Cataluña.

    Entre los 20 ponentes, Marc Riera, director musical de la compañía Xuriach, presentó la comunicación “I després del Tricentenari, què?. La companyia Xuriach més enllà de la commemoració dels fets de 1714”.

    Sin duda esta fue una buena ocasión para reforzar los vínculos con otras instituciones que participan activamente en la difusión de nuestro patrimonio y, sobre todo, para dar a conocer el posicionamiento y la línea artística, estética y pedagógica de Xuriach.

    Adjuntamos el texto para que pueda consultarse en línea. Ponència Xuriach Jornades Esbart Català de Dansaires 2014

    Leer más ...
  • Noche de los Museos: Muy buena acogida de la propuesta de Xuriach en el Museo de Historia de Cataluña

    24 mayo 2015

    El pasado sábado 16 de mayo, tuvimos la gran ocasión de compartir con los visitantes del Museo de Historia de Cataluña, un recorrido por la danza catalana desde la Edad Media hasta el Siglo XX. Dos pases completos organizados en cinco módulos situados en diversas localizaciones el museo y un gran baile final, permitieron al público ver, oir y formar parte del espectáculo.

    El periódico LA VANGUARDIA se hizo eco de la noticia mediante un artículo y un vídeo publicado al día siguiente.

     

    Agradecemos al público que nos acompañó y disfrutó junto a nosotros del espectáculo, al Museo de Historia de Cataluña por permitirnos llevar a cabo esta propuesta y a todas las personas que hicieron posible este proyecto.

    Sin duda, la danza forma parte de nuestro patrimonio cultural por lo que Xuriach aboga por recuperar el espacio social e institucional que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo.

    Leer más ...
  • “Born” en el Canal 33

    9 mayo 2015

    Hace unos meses os anunciábamos la presentación del largometraje “Born” de Claudio Zulián. Como sabéis, algunos integrantes de la compañía Xuriach participaron en una escena de música y danza.

    Born ha recibido algunas nominaciones y premios como el de mejor actriz principal que recientemente fuera otorgado a su protagonista, Vicky Luengo, en el New York City International Film Festival. De este mismo festival recibió la nominación a mejor cinematografía.

    También obtuvo tres nominaciones del Milano International Film Festival a mejor cinematografía, mejor dirección artística y mejor película.

    El próximo 10 de mayo a las 22:35 la película será emitida por el Canal 33. Esperamos que la disfrutéis.

    También podéis escuchar la entrevista realizada al director, Claudio Zulián, en la cual se comentan unas cuantas claves del largometraje.

    Leer más ...
  • Anna Romaní en el mapa mundial de nuevos coreógrafos de danza barroca

    4 enero 2015

    El número 4 de la Revue de Danse Ball Roomrevista francesa dedicada a la danza que con un año de existencia ha logrado obtener el reconocimiento de los expertos en el mundo francófono- contiene un interesante artículo firmado por Nathalie Yokel dedicado a las “nuevas generaciones de la danza barroca“.

    En portada, nada más y nada menos que la imagen de nuestra directora, bailarina y coreógrafa, Anna Romaní. La razón es muy sencilla. La redacción de la revista la entrevistó por considerarla una de las representantes de estas nuevas generaciones. La entrevista se centró en su recorrido profesional, sus maestros, su actividad actual como bailarina, coreógrafa, docente e investigadora, su trabajo junto a Xuriach y su visión de la situación actual de la danza antigua en España.

    Junto a ella, fueron entrevistados otros jóvenes coreógrafos que hoy trabajan con sus compañías: Pierre-François Dollé (Francia) de la compañía Fantaisies BaroquesElizabeth Svarstad (Noruega) de la compañía Contours, Karin Modigh (Suecia) de Nordic Baroque Dancers, Sarah Edgar (USA) de la New York Baroque Dance Company o Marie-Nathalie Lacoursière (Canadá) de Les Jardins Chorégraphiques, y Bruno Benne como invitado especial (Francia) de la compañía Beaux-Champs.

    El artículo se inicia con una retrospectiva de dos de las principales maestras de la “segunda generación”, “hijas” de Francine Lancelot: Marie-Geneviève Massé (L’Eventail) y Béatrice Massin (Fêtes Galantes). Luego le suceden las siete entrevistas que resumen el panorama mundial actual de la danza barroca.

    Es ciertamente inusual que las revistas de danza destinen un espacio a la danza antigua. Ésta ha sido una grata excepción que esperamos se convierta en hábito. Xuriach no podía dejar de haceros partícipes del merecido reconocimiento internacional que obtuvo Anna Romaní mediante la Revue de danse Ball Room.

    PARA ACCEDER AL CONTENIDO DE LA REVISTA, CLICA AQUÍ.

     

    Leer más ...