Avance (teaser) del primer cd/dvd de Xuriach!

En ocasión de les Fiestas de Santa Eulàlia de Barcelona tenemos el placer de hacer un primer avance (teaser) del trabajo que llevamos realizando estos últimos años, un cd/dvd con los principales géneros de danza del barroco catalán:

Sonau, musichs, sonau..!

Balls i festa a la Catalunya del barroc

Podéis oír una selección en:

https://soundcloud.com/user-699928504/sets/sonau-musichs-sonau

Poco a poco iremos colgando nuevas pistas… seguiremos informando y os explicaremos cuándo y dónde será la presentación física i completa del álbum!!!

 

 

 

Inscripciones abiertas para el módulo II de los cursos permanentes de danza antigua: Danza de Escuela Ibérica

A punto de finalizar el primer módulo de los cursos de danza antigua 2017-2018 que realizamos en el Museo de Historia de Catalunya, abrimos las inscripciones para el trimestre II dedicado a la Danza de Escuela Ibérica; la que transmitieron los maestros de danza entre los siglos XVI y XVIII y que llegó a nuestros días, de manera indirecta, a través des sus alumnos o por tradición oral.

Tanto si ya eres alumno como si no lo has sido nunca, puedes apuntarte para conocer y experimentar sobre la danza de nuestros antepasados.

También ofrecemos un taller adicional (laboratori Dansantic) dentro del cual experimentamos con el cuerpo sin alejarnos mucho del repertorio sobre el cual estamos trabajando en el trimestre. Se trata de una clase opcional a la cual te has de apuntar específicamente, siempre que estés interesado.

A nivel organizativo, cada módulo ofrece 6 clases en las fechas indicadas en cada trimestre.

Fechas: 12 y 26 de enero, 16 y 23 de febrero, 9 y 16 de marzo.

Horarios:

CLASE GENERAL: 18:45 a 20:15
LABORATORIO DANSANTIC: 20:30 a 21:15

Formulario d’inscripción módulo II

Cierre de la segunda edición del Campus de verano de Xuriach

Ayer por la noche cerramos la segunda edición del Campus de verano de Xuriach, esta vez, dedicado a una temática muy particular. En el Campus Villanos… !! balls rodons, sardanes, corrandes i els seus parents del nord nos dedicamos a explorar la organización del movimiento de danzas basadas en la métrica de versos heptasílabos como el Villano, en la tradición catalana (ball rodó, sardana, corranda), gascona (saut, branlo), vasca (jautzi, zortzitan, makila dantza) y en la francesa (branle).

Aproximadamente 25 alumnos, músicos i/o bailarines de las procedencias más variadas, no quisieron perderse la experiencia. En el campus se desarrollaron dos itinerarios en los cuales hubo lugar para todo y para todos: clases de danza para músicos y bailarines, clases de danza para los más bailarines, talleres de interpretación musical para la danza…

Los profesores Carles Mas, Marc Riera, Anna Romaní, Francesc Tomàs Aymerich (Panxito) y Edwin García, hicieron del Campus una experiencia de calidad y plena de ilusión para todos aquellos que pudieron participar.

 

Como os avanzamos al comienzo de este artículo, el campus se cerró con una Fiesta en la plaça del Consell de la Vila, en Sarrià, como una manera de mostrar al público del barrio el trabajo hecho y hacerlo participar de la experiencia vivida por todos a lo largo de estos tres intensos días.

Esperamos que se cumpla aquella famosa expresión de “no hay dos sin tres” y que en el 2018 Xuriach pueda volver a ofrecer una actividad de este nivel y estas características.

Séptima edición de los cursos de danza antigua con Anna Romaní

Comienzan las inscripciones para la séptima edición de los cursos de danza antigua. Estos cursos se realizan con la voluntad de proponer una cata de los diferentes estilos de danza de los siglos XVI, XVII y XVIII (especificamente, RenacimientoBarroco Francés y Barroco de la Escuela Ibérica)…
El curso, impartido por la bailarina especializada Anna Romaní está organizado en 3 módulos temáticos trimestrales. Cada módulo ofrece 6 clases en las fechas indicadas para cada trimestre. Los alumnos se pueden inscribir en cada módulo por separado aunque se recomienda cursar los tres trimestres para tener una visión panorámica de la materia y un aprendizaje más profundo y completo.
CLASE (1h30)
Las clases comienzan siempre con un calentamiento para disponer el cuerpo a la práctica de la danza, y se continua con un trabajo de aprendizaje de los pasos y danzas característicos del estilo que se esté trabajando durante el trimestre.
LABORATORIO (30min)
45 minutos adicionales dedicados a un trabajo de experimentación más allá de los códigos de la danza que nos llegan a través de las fuentes primarias. La temática también cambia a lo largo del año. La asistencia es opcional.
FECHAS
MÓDULO I · PRIMER TRIMESTRE
Fechas: 6 y 20 de octubre, 10 y 17 de noviembre, 1 y 15 de diciembre. Formulario de inscripción módulo I
MÓDULO II · SEGUNDO TRIMESTRE
Fechas: 12 y 26 de enero, 16 y 23 de febrero, 9 y 16 de marzo
MÓDULO III · TERCER TRIMESTRE
Fechas: 6, 20 y 27 de abril, 4, 11 y 18 de mayo

HORARIO
Viernes de 18:45 a 20:15 y laboratorio (opcional) de 20:30 a 21:00

LUGAR
Museu d’Història de Catalunya. Palau de Mar, Plaça de Pau Vila, 3, 08003 Barcelona

PRECIOS
Por trimestre, sólo clase principal: 50€
Por trimestre clase + laboratorio: 60€
Precio de una clase suelta: 12€ / 14€ con laboratorio
Modo de pago: Os remitiremos datos de la cuenta corriente para realizar la trnsferencia bancaria

CONTACTO: producció@xuriach.com

Campus Xuriach 2017 – Villanos!!: Balls rodons, sardanas, corrandas, y sus parientes del norte

Los días 1,2 y 3 de agosto Xuriach, con el soporte de la EMM Can Ponsic, imparte el campus de música y danza que explorará la organización del movimiento de danzas basadas en la métrica de los versos heptasílabos, como el Villano, en las tradiciones catalana (ball rodó, sardana, corranda), gascona (saut, branlo), vasca (jautzi, zortzitan, makila dantza) y en la francesa (branle).

Quan lo pare no té pa, com el balla, com el balla ?

En este campus 2017 proponemos, a partir de la experiencia práctica de unos cuantos géneros de danza tradicional antigua, utilizar buenas herramientas para esclarecer las relaciones de los fenómenos métricos y cadenciales fundamentales tanto de la danza como de la música, dado que son la base de la estética de la danza tradicional.

Observaremos, por ejemplo, la extraordinaria popularidad de los Villanos: es canción (“quan el pare no té pa”, “les pometes”, “el gegant del pi”, …), patrón de  improvisación versificada… pero, sobretodo, es música de danza conocida en todas partes, dado nos lo encontramos tanto en la cultura catalana como en la vasca, la gascona o la francesa.

Pero, si observamos dónde están las cadencias –las conclusiones de la frase-, las transiciones de los desplazamientos –en qué momento cambiamos de sentido- o en qué momento sentimos los impulsos del movimiento o del verso… podremos diferenciar mejor las cualidades propias de cada estilo de danza, las particularidades realmente importantes de cada tradición colectiva, la «manera de hacer»…

La práctica bailada estará centrada en una iniciación a la forma concreta de danza –mejor aún si ya la conocéis-, pero pondremos el acento en la explotación de las relaciones entre música y movimiento.

Es un curso esencial para todos los músicos y bailarines. También maestros de danza, de esbarts, de collas, geganters, bastoneros… que trabajan con danzas en el ámbito de la cultura popular o antigua o bien que, viniendo de otros campos, están interesados en la temática..

 

 

 

 

En función de la experiencia y de los intereses de los alumnos, se organizarán en dos grupo con niveles adaptados.

Fechas: 1 al 3 de agosto de 2017

Lugar: Escola Municipal de Música Can Ponsic de Barcelona (Av. de Josep Vicenç Foix, 51, 08034)  

Horario general
9:30 a 14:00 y 17:00 a 19:00 (16:00 a 19:00 para los músicos avanzados)
(último día 21:00 baile final en la plaza del Consell de la Vila)

Profesores:
Danza y Música: Carles Mas i Garcia
Danza: Anna Romaní
Música: Marc Riera, Edwin García y Francesc Tomàs Aymerich

Más información e inscripciones: completando este formulario

“Belle Danse, la bella danza del barroco francés” en el MHC (Museo de Historia de Cataluña)

17358668_1838167532876008_3026323531965069538_oEl sábado 10 de junio, desde la companyia Xuriach organizamos uno de los ya tradicionales bailes abiertos al público con los que cerramos cada uno de los cursos trimestrales de danza antigua que realizamos en el Museo de Historia de Cataluña.

Los alumnos del curso, guiados por la bailarina y profesora especializada en danza antigua Anna Romaní, ofrecerán este taller Belle danse, la bella dansa del barroc francès, mediante el cual los asistentes del público podrán participar.

El espectáculo es una muestra del repertorio coreográfico francés de los siglos XVII y XVIII, con músicos y bailarines en directo.

De una manera muy fluida, los intérpretes mostrarán algunas de las danzas características de este período y estilo e invitarán a los asistentes a formar parte de algunas de ellas como la , Chaconne, Sarabande, Menuet Contradanse, todas ellas recogidas de fuentes coreológicas francesas o compuestas en nuestro tiempo en base al lenguaje coréutico propio del barroco francés.

Seguir leyendo …

Inscripciones abiertas al III módulo del curso de Danza Antigua: La Belle Danse

b2a72f580c39135b15230a7f1839229dEstamos a punto de finalizar el módulo II de los cursos de Danza Antigua que imparte Anna Romaní en el Museo de Historia de Cataluña y comenzamos a prepararnos para el módulo III.

Como ya sabéis, el curso consiste en tres módulos temáticos de 6 clases cada uno de ellos en las fechas indicadas y un baile con el público y músicos en directo para cerrar el trimestre.

MÓDULO III: La Belle Danse

Nos adentraremos en los pasos y el estilo de la danza del barroco francés, la Belle Danse, que movilizó a la corte de de Versalles, Luis XIV encabezando el movimiento, y Molière, Lully, Beauchamps, secundándolo.

Podéis consultar más detalles y comenzar a formalizar la inscripción en la web de dansantiga.

Fechas: Viernes 21 de abril, 5, 12, 19 y 26 de mayo, y 9 de juny.

Classe de recuperación: 28 de abril

Fecha de classe oberta, 10 de junio

Sarao Barroco en el Museo de Historia de Cataluña

cartelDespués de la exitosa edición del Sarao que celebramos el año pasado en el MHC, el próximo sábado 1 de abril a las 12hs, el Museo de Historia de Cataluña se volverá a transformar en un espacio festivo.

Músicos de la Compañía Xuriach, músicos invitados y bailarines del curso de danza antigua que imparte Anna Romaní en estas mismas instalaciones , recrearán un sarao barroco; un tipo de fiesta que se realizaba en los siglos XVII y XVIII en la cual, con o sin banquete, los participantes bailaban y tocaban instrumentos.

En esta ocasión, un grupo de 20 músicos y bailarines recrearán este ambiente, integrando al público a participar en algunas de las danzas. Estáis todos convidados! Seguir leyendo …

Xuriach pone música al Congreso “Les confluències artístiques en la literatura barroca”

CartellNise, grupo de investigación en literatura catalana de la Edad moderna de la Universidad de Girona, organiza la celebración de un congreso dedicado al estudio de las confluencias artísticas durante el barroco, que tendrá lugar de los días 1 al 3 de marzi de 2017 en Girona.
El objetivo del congreso es analizar las múltiples formas en que las diferentes artes se interpelan, se influencian y se hibridan, durante el barroco, tomando como disciplina central la literatura.
Serán unas jornadas dedicadas a la reflexión sobre la hibridación entre las artes, con especial atención al sigle XVII y a la obra de Francesc Fontanella, y participarán especialistas europeos en el estudio de las diferentes disciplinas artísticas y prácticas culturales.
Dentro de este marco está prevista una pequeña representación de un fragmento de una obra de teatro de Francesc Fontanella con fragmentos interpretados musicalmente por Xuriach, con repertorio del siglo XVII.

Tercera edición del “Carnaval al Born”

Carnaval al Born 2016El domingo 26 de febrero volvemos a celebrar el carnaval en el Born CC dentro de su programación especial de actividades vinculadas con el Carnaval.

Presentaremos un taller de danza antigua para toda la familia en el cual los asistentes podrán bailar algunas de las danzas que se bailaban en Barcelona durante el siglo XVIII.

En esta ocasión nos multiplicaremos! Nuestra presencia estará representada por 7 músicis y bailarines.

El taller de danses se realizará de manera coordinada con un taller de creación de máscaras y sombreros.

Seguir leyendo …