Clase abierta, 1 de abril.
Curso de danza antigua 2016-2017 + Laboratorio Dansantic – Mòdul II: Danza de Escuela Ibérica – Anna Romaní
Clase abierta, 1 de abril.
Durante los días 16 al 22 de julio tuvo lugar en Vilanova de Gaia, Oporto,la segunda edición del festival de danza y música antigua PORTINGALOISE.
Dirigido por Catarina Costa e Silva, música, bailarina y docente, es el resultado de una encomiable labor y de grandes esfuerzos personales por parte de los organizadores. La ausencia de financiación no resta diversidad, originalidad ni calidad a la propuesta.
En Portingaloise se promueve la convivencia entre profesionales, estudiantes y aficionados a la música y danza antigua con el objetivo de intercambiar experiencias, información y reflexionar sobre la interpretación históricamente informada.
Además, y en perfecta sintonía con los proyectos que impulsamos desde Xuriach, el festival se erige como un “espacio de creatividad donde las sugerencias de otras épocas son experimentadas en nuestro momento actual, a través de nuestro cuerpo contemporáneo, explorando en nuestro espacio una confluencia sólo posible en el siglo XXI”.
En su segunda edición, tuvo tres líneas de desarrollo:
Xuriach estuvo presente en dos de las líneas del festival. El curso de danza barroca francesa fue realizado por Anna Romaní, bailarina y coreógrafa en nuestra compañía. También participamos en el encuentro académico presentando una comunicación en torno a las particularidades de la investigación en danza antigua española. Sin duda fue una buena ocasión para comentar la relación de Xuriach con la investigación y en qué medida la interpretación documentada es una de las características que nos definen.
Portingaloise promete consolidarse en los próximos años. Cuenta con un gran equipo de gestión, se realiza en unos espacios exclusivos, se nutre de una base profesional de alta calidad y promueve el desarrollo de nuevos talentos.
Profesores: Diana Campoo, Anna Romaní, Caterina Costa
Ponentes: Caterina Costa, Diana Campoo, Anna Romaní, Caterina Costa, Alexandra Campos, Clara Couto, Cristina Fernandes y Soledad Sánchez
El 7 de octubre a por la mañana tendremos ocasión de presentar una pequeña muestra de nuestro trabajo en la internacionalmente reconocida Fira Mediterrània de Manresa.
La Fira Mediterrània de Manresa es un mercado de espectáculos que, con la tradición mediterránea como eje, se mueve entre la cultura popular y las músicas del mundo.
Junto a otrs compañías de teatro y danza, hemos recibido la convocatoria por la originalidad de nuestras propuestas y por la vinculación de nuestra labor con la recuperación de la cultura popular desde una perspectiva histórica.
Aún se pueden adquirir acreditaciones profesionales.
En el contexto del II FESTIVAL INTERNACIONAL PORTINGALOISE 2016, se celebrarán unas jornadas académicas con ponencias de especialistas en diferentes temáticas relacionadas con danza antigua. Anna Romaní y Soledad Sánchez presentarán la ponencia “Claves de la investigación en torno a la danza antigua española”.
Xuriach participa en la Feria Mediterránea de Manresa 2016 del itinerario de nuevos proyectos escénicos.
Durante los días 23, 24 y 25 de agosto Xuriach, con el soporte de la EMM Can Ponsic, el Ajuntament de Barcelona y el Departament de Cultura de la Generalitat, imparte un campus de música y danza que explorará los orígenes y antecedentes de la tradición de los repartos métricos en la danza popular catalana.
Durante los días 23, 24 y 25 de agosto Xuriach, con el soporte de la EMM Can Ponsic, el Ajuntament de Barcelona y el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, imparte un campus de música y danza que explorará los orígenes y antecedentes de la tradición de los repartos métricos en la danza popular catalana.
Este campus de danza y de música explorará los orígenes y los antecedentes de la tradición de los repartos en la danza popular catalana.
Es un curso esencial para todos los músicos, bailarines, “geganters” y maestros de danza de esbarts, de collas… que trabajan con sardanas y con danzas en el ámbito de la cultura popular.
El sábado 18 de junio, pocas horas más tarde del Sarao Barroco que organizamos en el MHC, el CEM-Conservatori Professional, Amics de la Música de Terrassa y bailarines de la compañía Xuriach, presentan Belle danse, la bella dansa del barroc francès.
El espectáculo es una muestra del repertorio coreográfico francés de los siglos XVII y XVIII, con músicos y bailarines en directo.
Se podrán ver instrumentos de época, con una puesta en escena y vestuario históricos que transportarán al público a la época en la cual estas danzas eran bailadas por todos los cortesanos preocupados por mantener su categoría social.
De una manera muy fluida, los intérpretes mostrarán sus danzas y también convidarán a los asistentes a formar parte de las coreografías más sencillas. Las Folies d’Espagne, Cotillon, Sarabande, Courante o Gavotte, recogidas de fuentes coreológicas francesas, estarán acompañadas por música de Lully, Couperin, Boismortier o Rebel.
Esta muestra-taller es el punto de partida del Módulo de Danzas Históricas integrado dentro del I Curso de Verano de Música Antigua organizado por el CEM-Escuela de Música y Grado Profesional.
El próximo 18 de junio a las 12h el Museo de Historia de Cataluña se transforma en un espacio festivo. Músicos de la Compañía Xuriach e invitados, duelistas de la Asociación Catalana de Esgrima Antigua (ACEA) de la sala Duo Bellum y bailarines del curso de danza antigua que imparte Anna Romaní en estas mismas instalaciones, recrearán un sarao barroco.
Los saraos del siglo XVII y XVIII en la Península Ibérica reunían a un sector selecto de la sociedad en salones privados en los cuales, prescindiendo o no de un gran banquete, la música y la danza eran protagonistas.
El concepto de “sarao” se extrapoló a otros entornos festivos adquiriendo un carácter más amplio y no necesariamente selecto. En esta ocasión, más de 20 músicos, duelistas y bailarines recrearán este ambiente integrando al público asistente a participar en alguna de las danzas.
Se trata de una experiencia poco frecuente e irrepetible por su espontaneidad y por la particularidad del repertorio. Os esperamos!