Ayer por la noche cerramos la segunda edición del Campus de verano de Xuriach, esta vez, dedicado a una temática muy particular. En el Campus Villanos… !! balls rodons, sardanes, corrandes i els seus parents del nord nos dedicamos a explorar la organización del movimiento de danzas basadas en la métrica de versos heptasílabos como el Villano, en la tradición catalana (ball rodó, sardana, corranda), gascona (saut, branlo), vasca (jautzi, zortzitan, makila dantza) y en la francesa (branle).
Aproximadamente 25 alumnos, músicos i/o bailarines de las procedencias más variadas, no quisieron perderse la experiencia. En el campus se desarrollaron dos itinerarios en los cuales hubo lugar para todo y para todos: clases de danza para músicos y bailarines, clases de danza para los más bailarines, talleres de interpretación musical para la danza…
Los profesores Carles Mas, Marc Riera, Anna Romaní, Francesc Tomàs Aymerich (Panxito) y Edwin García, hicieron del Campus una experiencia de calidad y plena de ilusión para todos aquellos que pudieron participar.
Como os avanzamos al comienzo de este artículo, el campus se cerró con una Fiesta en la plaça del Consell de la Vila, en Sarrià, como una manera de mostrar al público del barrio el trabajo hecho y hacerlo participar de la experiencia vivida por todos a lo largo de estos tres intensos días.
Esperamos que se cumpla aquella famosa expresión de “no hay dos sin tres” y que en el 2018 Xuriach pueda volver a ofrecer una actividad de este nivel y estas características.
Los días 1,2 y 3 de agosto Xuriach, con el soporte de la EMM Can Ponsic, imparte el campus de música y danza que explorará la organización del movimiento de danzas basadas en la métrica de los versos heptasílabos, como el Villano, en las tradiciones catalana (ball rodó, sardana, corranda), gascona (saut, branlo), vasca (jautzi, zortzitan, makila dantza) y en la francesa (branle).
Observaremos, por ejemplo, la extraordinaria popularidad de los Villanos: es canción (“quan el pare no té pa”, “les pometes”, “el gegant del pi”, …), patrón de improvisación versificada… pero, sobretodo, es música de danza conocida en todas partes, dado nos lo encontramos tanto en la cultura catalana como en la vasca, la gascona o la francesa.
Nise, grupo de investigación en literatura catalana de la Edad moderna de la Universidad de Girona
Dentro del programa formativo de Xuriach, realizamos talleres, conciertos didácticos y participativos y espectáculos destinados a los más pequeños.

